Zacatlán Puebla

Zacatlán es un municipio localizado al norte del estado de Puebla, su nombre significa Lugar donde abunda el zacate. En el 2011 es declarado Pueblo Mágico siendo el número 39 en recibir tal título y el segundo en el estado de Puebla. y ahí nos dirigimos a descubrir la magia, cuando llegamos ya nos esperaba la secretaria de turismo Profa. Iliana Pérez quien amablemente nos platicó de los beneficios que les ha traído tener la denominación de pueblo mágico ya que su turismo se ha incrementado más del 100 %

Posteriormente una amable guía se dispuso a enseñarnos los edificios principales y por supuesto el Reloj Floral: Con sus carátulas, cada una de 5m de diámetro, característica que lo hace ser el primero y hasta ahora el único reloj de su género en todo el mundo, pues tiene nueve melodías para alegrar el ambiente cotidiano, alternando las canciones durante las diferentes estaciones del año.[]

Luego enfilamos al Ex [] Convento de San Francisco, la construcción de este templo se inició en 1562, segundo de estilo basílica en el estado de Puebla, considerándose como joya arquitectónica colonial. Consta de 3 naves, dos laterales y una central, la palabra que mejor lo describe sería Majestuoso

 

    Cruzando la plaza principal se encuentra la Parroquia de San Pedro: Se construyó a finales del siglo XVII y principios del XVIII      en un estilo Barroco sobrio indígena  Tiene en su fachada la característica de retablo, incluyendo las estatuas de San Pedro y San Pablo, patronos del municipio y la secretaría de Turismo decidió inscribirla en el concurso anual La Iglesia del Año, ya que cuenta con un hermoso trabajo en oro, magnificas tallas en madera y cuenta con cuadros originales que decoran sus paredes.

 

 

 

 

 

 

 

Palacio Municipal: Edificio del siglo XVIII de estilo neoclásico. Su construcción se debió al acuerdo de Don Ignacio Romero Vargas, Gobernador del Estado.  

A unas cuadras del centro encontramos un lugar único "Relojes Centenario": Primera fábrica de Relojes Monumentales en América Latina, junto, el museo de relojería "Alberto Olvera Hernández", este museo es único por su gran colección de relojes desde la muy antigua Clepsidra (reloj de agua) relojes de fuego, de arena, hasta los muy modernos relojes de cuarzo, aquí fuimos atendidos por el Ing. José Luis Olvera uno de los dueños y heredero de este arte cronométrico, donde se nota el amor y devoción a un trabajo que ha significado su vida. Él nos mostró La parte más emotiva del museo, la perteneciente a la memoria de su fundador Don Alberto Olvera aquí se ha recreado el taller de este hombre fuera de serie que siendo autodidacta pudo competir en La Exposición Universal de París (1889). Después de este especial recorrido, fuimos invitados a presenciar El Show de los autómatas.

‘¿? Pues es una exhibición de robots que se sincronizan con un reloj y vestidos con trajes típicos se mueven al compás de la música, los fines de semana se presentan a las 9 de la noche y se admiran desde los balcones de la relojería que dan a la calle.

 

.

Gastronomía

 

               

 

    Tuvimos la suerte de ser invitados a comer por el contador Benito Vázquez Orta  Srio. General del Ayuntamiento y dueño del restaurante                        “El Rincón del Calvario” donde nos habló  sobre la gastronomía típica de la zona explicándonos que uno de los platillos populares son los tlatloyos, variante del tlacoyo de fríjol  con un singular sabor que le da el alverjón o el chicharrón seco, tostaditas de frijoles negros  y las chalupas verdes son imprescindibles en las mesas de la región. Se consumen además chile con huevo, barbacoa, chicharrón prensado, chuletas de carnero, mixiotes de borrego, pollo o conejo. Su tradicional pan de queso o requesón, es muy reconocido en el estado de Puebla.

Así que nos pusimos a buscar donde hornearían este singular pan y encontramos una panadería tradicional se llama Panadería Vázquez es considerada la más antigua del lugar data de 1910. El pan se trabaja artesanalmente y se mete en horno de ladrillo rojo alimentado con leña, observamos como los panaderos daban caprichosas formas a estos panes rellenos con queso, típicos de Zacatlán, nos convidaron pan calientito recién salido del horno, que son una delicia.

 

 

Entre las bebidas características se encuentra una bebida muy  popular en el Estado de Puebla la Sidra, bebida alcohólica de baja graduación (4~8º) fabricada con el zumo fermentado de la manzana de la que también se elabora el popular refresco de manzana, del que tuvimos la oportunidad de ver su producción en la empresa Delicia, la que también  produce vinos de fruta como manzana, blueberry, durazno y el  tambiénllamado de catorce tortillas.

Esa noche cenamos en el Café del Zaguán, su especialidad? El café recién tostado y molido  ahí mismo, y mientras nos regalábamos unas chalupas verdes y unos tlacoyos con salsa, un dúo se encargaba de alimentarnos el alma con bellas melodías.

 

Contentos y cansados nos fuimos a dormir a las cabañas Unas cositas de Zacatlán, espaciosas,cómodas, muy limpias,ahi el fuego de su chimenea nos llevó a los brazos de Morfeo, de donde despertaríamos con los agradables cantos de los gallos, un café recién preparado calientito y servido en la puerta de la cabaña nos dio ánimos  para comenzar un nuevo día

 

 

Cascada de Tulimán

A 30 minutos de Zacatlán encontramos una brecha que nos lleva en directo a una zona boscosa con fresco olor a pino, seguimos el camino siempre en descenso hasta llegar a la zona de la cascada con sus 350 metros de cortina, el lugar esta cuidado por habitantes de la zona que son los responsables del funcionamiento del eco parque que le rodea, juegos, tirolesa, aguas termales y  simpáticas cabañas de madera que  se han construido como refugio  para los que quieren huir del mundanal ruido,el trato de los trabajadores es inmejorable, incluso si no eres muy ducho en manejar este tipo de caminos, ellos te bajan y suben el auto ¿que más se puede pedir?

 

      

Después de esta inyección de oxigeno nos fuimos a el Valle de las Piedras Encimadas

 

Un gran espacio verde se abre ante tus ojos  a lo lejos se ven los gigantes de piedra que la imaginación le da formas caprichosas, puedes alquilar una bicicleta, un caballo o subirte en una carreta, decidimos esto último y recorrimos el gran espacio, haciendo paradas para tomar fotos, nos recomendaron comer en la zona de restaurantes, donde puedes encontrar alimentos típicos a muy buenos precios, por la tarde vimos como la espesa neblina iba descendiendo, era tiempo de retirarnos.

Esa noche para terminar nuestro viaje dormimos en el Hotel Don Ramón cómodo familiar y bien ubicado por su cercanía al centro de la ciudad.

Así termino nuestro recorrido por este lugar que comprobamos tiene muy merecido reconocimiento de mágico.