EL PUEBLO MÁGICO DE MAGDALENA DE KINO RECIBIRÁ UNA INVERSIÓN DE 9 MILLONES DE PESOS
* Entre los logros obtenidos tras su nombramiento, como pueblo mágico, Magdalena de Kino recibirá un monto de nueve millones de pesos, y será incluido en promociones a nivel nacional e internacional por esta distinción.
* Magdalena de Kino es el destino de turismo religioso con mayor afluencia de visitantes en el noroeste del país, sobre todo en las tradicionales fiestas de octubre.
Gracias al nombramiento de Magdalena de Kino, como Pueblo Mágico, la Comisión de Fomento al Turismo, informó que se han podido obtener recursos para dicha localidad. A decir del Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo del Gobierno del Estado, Javier Tapia Camou, en una etapa inicial se recibirá un monto de nueve millones de pesos, y se ha logrado incluir al pueblo mágico, en promociones a nivel nacional e internacional por esta distinción.
Señaló que a petición del comité Pro Pueblo Mágico, así como de los Magdalenenses en general, ese dinero se destinará a la construcción de una nueva capilla en honor de San Francisco, para lo cual el proyecto ya se encuentra en proceso de licitación.
Tapia Camou, recordó que Magdalena de Kino es el destino de turismo religioso con mayor afluencia de visitantes en el noroeste del país, no sólo durante las tradicionales fiestas de octubre, sino que durante todo el año para ver al santo Patrono del segundo Pueblo Mágico sonorense.
Sin embargo, consideró que Magdalena tiene un amplio potencial, para lo cual habrá que diversificar las ofertas turísticas, para ello dijo, se está apoyando con una serie de acciones y estrategias que permitirán atraer más turismo, con lo que además se generarán más empleos y la economía regional se verá beneficiada a través de la realización de un plan de acción para el desarrollo turístico sustentable que destaca mejoras urbanas en el centro histórico, la creación de un centro recreativo en las orillas del Río Magdalena y la creación de un museo regional en la antigua estación del tren.
Informó que se tiene contemplado también el reconocimiento como área protegida al bosque de Sahuaros, sitio en el que se proyecta desarrollar un programa integral de turismo de naturaleza, con actividades que no causen impacto ambiental tales como: senderismo, rapel, tirolesa y observación de aves, entre otras, y que atraen a otro segmento de turistas.
El titular de COFETUR señalo que Magdalena cuenta con diversos plus turísticos como contar con los restos del Padre Kino y ser parte de la Ruta de las Misiones de este
importante evangelizador del área conocida como la Pimería Alta, y que estableció veinticuatro misiones y capillas rurales en la región.