CANTINA LEON DE ORO

24.04.2012 09:23

Cantina: El León de Oro

(Desde el punto de vista femenino)

Mi abuelo la conoció, mi padre me la enseño y yo……OC

(Reza el slogan)

Mucho me han hablado de esta cantina famosa por sus botanas, antes templo sagrado de testosterona, en el que no se nos permitía la entrada, hoy nos da la bienvenida a querer o no. Con música de cilindro, ruido de fichas de domino y el traqueteo de los dados, choque de copas, billetero ofreciendo el de la suerte , cancionero con guitarra en mano, docenas de personas, departiendo amigablemente

La entrada con un cómodo estacionamiento, Flanqueada por un asador y dos barras de cortes finos, lleva a un gran salón donde los tonos amarillos y ocres predominan, la gran barra de madera de diseño clásico muestra su variado contenido, atendida por tres cantineros que nos demuestran dominar su arte, ahí nos espera el administrador Sr. Iván Martínez. Un joven agradable y gran conversador que me hace más fácil el trabajo. Lo primero que nos comenta es sobre la historia de las cantinas: estas nacen en los Estados Unidos junto a las minas, por la necesidad de los mineros que terminando de trabajar requerían refrescarse un poco con alguna bebida antes de regresar a sus casas, luego nos habla de los elementos de la cantina tradicional, la infaltable barra de madera fina, la barra metálica, con posa pies que sirve para que los clientes, descansen alternativamente las piernas ,para aguantar varias horas ingiriendo bebidas, además de un insólito detalle ; una canal en declive, entre el posa pie y la barra, que servía como orinal ¿?????, ya que en esos tiempos no se contaba con sanitarios.

En las cantinas antiguas… continua diciendo….los pisos tenían aserrín esparcido para recoger los desechos de los clientes??? Además de absorber los malos olores; posteriormente se pusieron escupideras, (bueno como que no eran muy higiénicas).

El espejo en la parte alta de la barra sirvió como una forma de cuidarse a si mismos las espaldas y evitar que alguien los pudiera atacar. En este ambiente los hombres se sentían a sus anchas para platicar de sus problemas, sus amores, contar chistes y decir libremente malas palabras (vea usted no mas).

Hablando de la actual y muy limpia cantina El León de Oro, sin aserrín en el suelo aunque sí con el posa píes y el “canal del desagüe” nos platica que se

fundó en 1954, con pequeñas dimensiones, pero al paso del tiempo se fue ganando a la clientela ,comenzó a ampliarse volviéndose una cantina famosa , donde se han filmado escenas de novelas ,películas y aunque vienen periodistas, escritores , artistas gente famosa, prefieren mantener sus nombres en el anonimato