Ese dulce sabor

la tradicion dulcera de México se remonta a la época prehispánica donde se acostumbró mezclar mieles con semillas, el uso del chcolate no fomó parte de la tradicon dulcera antigua, pues este se reservo para consumo como bebida de los poderosos, la siguente lista es de dulces tradicionalees que se siguen fabricando de manera artesanal hasta la fecha.

 

Alegrías

Las alegrías son el dulce más representativo  por el uso de las semillas de amaranto, miel de maíz, pasitas, nuez y almendras

Palanquetas de cacahuate.

Este dulce se prepara con cacahuates en trozos, azúcar, agua, glucosa líquida, margarina y grasa o aceite vegetal.

 

JAMONCILLOS DE LECHE

 Para este dulce se necesita leche de vaca, huevos, azúcar, cajeta y nueces en trozo y en mitades.

 

ATES

El ate es un dulce mexicano que surge durante la época de la colonia, su creación se atribuye a los frailes franciscanos que produjeron una pasta con azúcar y añadiéndole la alta temperatura y un tiempo de cocción largo se obtiene su textura gelatinosa.

 

PEPITORIAS

Este dulce, al igual que las palanquetas de cacahuate, se prepara formando un caramelo en el que se pegan las semillas de pepitas

DULCE DE CALABAZA

Este delicioso postre se prepara con calabaza de castilla, agua, azúcar, miel, piloncillo y canela. En algunoslugares se toma con leche fresca

 

COCADAS

La cocada es un dulce típico   Se prepara con coco rallado, azúcar y yemas de huevo, que al ser horneadas como paso final, adquieren su característico sabor y crujiente textura.

 

 

FRUTAS EN ALMIBAR

Los higos, Chilacayotes,naranjas y limones en dulce son. Su sabor característico se debe al caramelo que surge de la cocción de éstos con azúcar, con un sabor dulce pero semi amargo

MERENGUES

 Los merengues son dulces que se preparan con claras de huevo y azúcar.  representan parte de la cultura popular de país, por las tardes pasan por la calle los vendedores de merengues con sus charolas, muchos de ellos son aficionados a jugar volados, es decir juegan sus mercancias por unas monedas

 

Camotes

Típico de Puebla este dulce típico se prepara con camote es una raíz tuberculosa de sabor dulce que mezclado con azúcar y esencias de sabores se forma una masa que se envuelve en un tubo de papel cerrado.

MUEGANOS

Este dulce esta preparado con harina de trigo frita, cubierta de caramelo de azúcar y piloncillo. Es suave y se deshace en el paladar.

BORRACHITOS

Dulces hechos de harina y espolvoreados con azúcar, los hay de sabores como fresa, piña, rompope, etc. Su nombre se debe a que en su preparación se añade licor y al igual que las tortitas, su invención, se atribuye a las monjas de Santa Clara y Santa RosA

Todas estas delicias las podemos encontrar en las ferias mercados y dulcerias dedicadas al dulce típico como la dulceria Celaya.