PUEBLA DE LOS ÁNGELES

ESTADO DE PUEBLA

Ciudad de Puebla ,Cuna del barroco mexicano, consolidación y riqueza del periodo virreinal, fue un modelo en arquitectura y artes decorativas como la yesería, artesonado, herrería y muchas otras de su tiempo. El Centro Histórico de la ciudad es un monumento artístico: innumerables templos, conventos, palacios señoriales y casas, que destacan por el encanto de sus fachadas de cantera gris y ladrillo rojo, salpicadas de azulejos de Talavera poblana

Su arte culinario de fama internacional, una original combinación de lo más refinado y exquisito de las cocinas indígena, europea y oriental con cuatro siglos de tradición. El arte de la cocina poblana es muy completo, abarca desde la excepcional ornamentación de sus cocinas típicas, el rito meticuloso de la preparación y la vistosidad con que se presentan los platillos tradicionales, hasta la original belleza de la vajilla de talavera poblana.

Las diversas artesanías regionales se encuentran en El Parián, antiguo mercado construido en 1796. A unos minutos de la ciudad se halla el parque zoológico Africam, donde los animales viven en libertad; las visitas se hacen en vehículos. En la Laguna de Valsequillo se puede practicar el veleo, esquí acuático, la pesca o pasear en lancha.

Cholula era un centro ceremonial mesoamericano de gran importancia y una urbe muy poblada. Cholula (500 a.C. - 1519) fue destruida por órdenes de Hernán Cortés y sobre la pirámide principal, de más de 350 m. de lado, se edificó el santuario de Nuestra Señora de los Remedios. De los antiguos monumentos se puede ver sólo parcialmente la pirámide y en el patio de los Altares unas bellísimas estelas decoradas; también un mural pintado al fresco que representa escenas relacionadas con el culto al pulque (bebida de maguey). Al pie de la pirámide de Cholula se encuentra la ciudad actual. La Plaza Mayor es de gran belleza por sus considerables dimensiones y extenso portal, el Palacio

Municipal, la Parroquia, el exconvento franciscano del siglo XVI y la capilla abierta llamada Capilla Real. De las muchas variantes que tienen las capillas abiertas sobresalen las de tipo "mezquita", como la de Cholula, que es la única que se conserva en toda América.