CARIBE Mexicano
Vida salvaje, aguas azul turquesa, reservas ecológicas, playas escondidas, selva tropical, lugar regalado por los dioses mayas para deleites de los hombres.
En las costa del Caribe mexicano se alinea el segundo arrecife de coral mas importante del mundo, lo que convierte a la zona en el sitio perfecto para el snorkel y el buceo. Se compone de 8 destinos turísticos principales, Cancún, Riviera maya con mas de 120 km de océano que besa la selva, Cozumel la isla de solo 14 km de ancho pero millones de kilómetros en diversión, Isla mujeres encantadora y deliciosa bañera del mar Caribe, Holbox tranquila isla de pescadore, Chetumal, y la naciente Costa Maya. Todos ellos esperando al viajero sediento de aventura y placer.
El clima es semitropical, con una temperatura promedio anual de 26ºC pudiendo llegar a 35ºc en verano. Las temperaturas más altas se registran entre los meses de mayo y agosto. La temporada de lluvias comprende de septiembre a octubre.
Cozumel
Con sus 46 Kms. de largo y 19 de ancho, la Isla de Cozumel se localiza frente a la costa Mexicana, al sureste de Cancun y al este de Playa del Carmen. siempre alegre y bella la isla ofrece al turista todos los servicios y comodidades
Existen varias razones por las que se considera a Cozumel uno de los mejores, más populares y accesibles destinos de vacacionistas y buzos en el mundo... el parque nacional, la reserva punta sur, y la laguna colombiana son refugio para animales que siempre han habitado la zona además de especies amenazadas como las tortugas. inolvidable.
Travesia Sagrada
Cada año Cozumel se viste de gala en el mes de mayo para celebrar la travesia sagrada y poder venerar a su diosa Izchel, Los antiguos mayas, le tenían una gran veneración Ix-Chel diosa de la luna, las mareas y la fertilidad, a la que se ofrecían: rituales, música, bailes y ofrendas, esta tradición desapareció con la llegada de los españoles y hoy es nuevamente recreada por el parque xcaret con estricto apego histórico.
Isla Mujeres
Isla Mujeres fue descubierta por los españoles durante una expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba en el año de 1517. En tiempos prehispánicos la isla estaba consagrada a Ixchel, diosa maya de la Luna, el amor y la fertilidad, la cual recibía ofrendas con formas femeninas que los creyentes depositaban en sus playas. Al llegar los conquistadores españoles y observar las figuras, la bautizaron como Isla Mujeres. Para llegar a la isla, hay que tomar un ferry desde Puerto Juárez o un transbordador desde Punta Sam (autos) y disfrutar del increíble paisaje durante los 15 minutos que dura la travesía desde Puerto Juárez (Cancún) o los 45 minutos desde Punta Sam.
Al sur de la isla se alza un faro maya, uno de los pocos edificios precolombinos que sobrevivieron a la destrucción de los conquistadores.
Es esta una isla encantadora de cálidas y placidas aguas transparentes son ideales para nadar, en esta zona fue descubierta la cueva de los tiburones dormidos por el famoso y legendario Ramón Bravo
RIVIERA MAYA
A 68 Kms de Cancún se encuentra Playa del Carmen una afortunada fusión de pueblito pesquero tradicional, y dejos de ciudad cosmopolita, con elegantes restaurantes y hoteles de primer orden. Es el pueblo mas grande de la Riviera. Hasta hace unos años era mejor conocido como el punto de partida de el ferry que va a la isla de Cozumel. Muchas personas descubrieron aquí un oasis de tranquilidad, si le gustan las compras, puede comprar desde artesanías en barro hasta suntuosos aderezos de diamantes, su 5ª avenida es para saborear lo mas pintoresco del lugar, vendedores de arte exponen su mercancía junto a jazzistas improvisados
XCARET
Siguiendo la carretera 307 hacia el sur, se encuentra el parque ecoturistico de Xcaret, que fue por mas de un milenio un centro ceremonial y puerto maya conocido como Pole. Se supone que los mayas venían a este lugar a sus baños de purificación antes de ir a Cozumel a rendir tributo a la diosa IXCHEL, en la actualidad es un extraordinario parque ecoarqueologico, con exuberante vegetación y una red de ríos subterráneos en los que se puede nadar, un acuario, un delfinario, mariposario, una hermosa caleta y un teatro al aire libre, solo por mencionar lo mas importante. son parte de este Maravilloso parque Las tardes en Xcaret son únicas, al ponerse el sol un sonido de tambores prehispánicos marca la hora de la celebración ” Xcaret México Espectacular” el interesante juego de pelota maya, un recorrido subterráneo de adoratorios mayas, y las floridas lanchas con los sacerdotes perfectamente ataviados, logran verdaderamente transportarle al mundo místico de los mayas y para terminar una fiesta mexicana con un muy buen espectáculo folklórico.
vale mas que mil palabras les compartimos estas fotografías proporcionadas por
Siguiendo por la misma ruta 27 kilometros mas adelante encontramos Puerto aventuras, ideal para practicar golf frente al mar. Nadar y pasear en kayak un poco adelante se llega a Akumal tranquila playa de arena blanca ideal para el relajamiento y meditación
A 47 kilometros esta Xel-Ha al que en este numero le dedicamos un espacio aparte, lugar favorito para los amantes del mundo submarino, cuenta con todos los servicios .
TULUM
La enigmática y mágica ciudad de Tulum; Construida sobre blanca arena y frente al mar, a 145 km de Cancún, Y 47 de Playa del Carmen, nos ofrece adentrarnos al mundo Maya para conocer y entender la grandiosidad de nuestros antepasados.
Se piensa que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado "dios descendente". la zona arqueológica, que recibía el nombre de Zama ( amanecer o Mañana) y el actual nombre de Tulum (muralla)es cada día mas conocida, en esta El Castillo, el edificio mas sobresaliente por su ubicación (construido sobre la roca a 40 pies de la playa) y su fachada de templo superior, decorado con columnas serpentinas, mascarones zoomorfos y una deidad descendente, es el mas visitado.
Desde este sitio se tiene una vista maravillosa del siempre azul mar Caribe, y se puede constatar lo imponente que debió ser esta antigua ciudad. En la actualidad existe un recorrido nocturno por toda la zona arqueológica que se encuentra iluminada, incluye audio guías en varios idiomas
Actividades: Fotografía, natación, caminata, recorrido arqueológico, cultural e histórico. El pueblo de Tulum cuenta con todos los servicios que el viajero requiera como: tiendas de artesanía y autoservicio, pequeños restaurantes, estación de autobuses, banco y oficina postal. Además de existir alojamiento para todos los gustos y presupuestos, junto a la zona arqueológica existen cabañas con todos los servicios, lugares seguros para acampar y hoteles de primera categoría. Se recomienda a los viajeros que tomen en cuenta que es una zona que se esta esforzando por no degradar el ambiente por lo que una ayudita de nuestra parte, ayudaría mucho
Cómo llegar: En autobús desde Cancún, llegando hasta el pueblo de Tulum y abordando el crucero o un autobús hasta las ruinas. En auto desde Cancún por la carretera 307.
- Símbolo del final de una Era y el inicio de un Nuevo Comienzo, la Travesía Sagrada marca las celebraciones del Mundo Maya.
- La siembra de la Ceiba Sagrada, árbol mítico que conecta con el inframundo y la ceremonia del fuego nuevo, simbolismos de la transición.
- 300 canoeros, 30 canoas, música, danza, rituales ancestrales, tributo a la cosmovisión de los antiguos pobladores.
Con la participación de 300 canoeros a bordo de 30 canoas, del 17 al 19 de mayo se verificará la 6ª. Travesía Sagrada Maya, que tiene una especial relevancia este año, al formar parte de las celebraciones organizadas para decir adiós a la Era que termina, de acuerdo con el Calendario Maya, y como preparación para el inicio de un nuevo ciclo de 13 baktunes (Período de 5 mil 125 años gregorianos).
El mensaje principal de la Travesía en este 2012, se centra en el nuevo comienzo, en la unidad de hombres y mujeres que viven en armonía y conciencia con el mundo, con un nuevo espíritu encendido por el fuego nuevo.
En el correr de los tiempos los mayas crearon su lenguaje, su sociedad jerarquizada, el comercio y la navegación, la ciencia, el arte y las diversas formas de medir el tiempo a través de sus calendarios exactos. Su religión politeísta, de adoración y culto a los dioses, era fundamental para perpetuar la vida y mantener el orden y equilibrio del cosmos a través de rituales sagrados y ancestrales practicados por esta milenaria civilización mesoamericana.
Como parte del programa el 17 de mayo se recreará un Ki’wik a la usanza del postclásico tardío, que será la antesala de esta Travesía. Una mezcla de colores, olores, sabores y texturas de los mayas antiguos se sucederá en un espacio para interactuar con productos, elementos y personajes de la época usando la semilla de Cacao como moneda prehispánica y de intercambio.
Por la noche Ixchebelyax y el Dragón celeste proveerán un diluvio cósmico para un nuevo comienzo; los gemelos divinos ejecutarán sus pasos seguidos por los señores de la muerte, los pobladores de la villa de Ppolé realizarán danzas del fuego y del renacimiento, de vida y muerte, de la diosa joven Ixchel y la danza del coatí para sembrar la Ceiba sagrada, árbol cósmico que indica el centro del mundo y el inicio de una nueva era. Ixchebelyax, diosa vieja de la luna, la sabia, la consejera, se hará presente en Ppolé para emanar su mensaje al pueblo que está en penumbras y desolación.
El día 18 de mayo por la noche, en Chankanaab, en la consulta del oráculo, Ah Puch, dios de la Muerte, se hará presente para señalar que el tiempo se ha detenido y los hombres han desaparecido. Las parejas y canoeros asistirán para visitar el santuario y suplicarle a la Madre Anciana, sabia consejera, la fertilidad en sus mujeres.
Ixchebelyax decidirá la restitución del orden cósmico, el equilibrio, el respeto y el comienzo de un nuevo Baktún en armonía y conciencia con el hombre mismo. Se realizarán danzas y ceremonias del fuego nuevo para su renovación.
Los canoeros, después de su larga jornada finalmente arribarán el día 19 de mayo a las azules playas de Xamanha donde serán recibidos por las sabias palabras del Batab y del sacerdote de la población. Los pobladores celebraran este arribo con danzas de celebración y de fertilidad indicando el inicio de un nuevo comienzo. Los gemelos y los dioses de la muerte volverán a enmarcar las danzas para finalizar con música festiva anunciando una nueva era.
El comercio maya mediante el intercambio de cacao, la presencia de la diosa vieja en Ppolé, danzas ancestrales, de renacimiento y fertilidad, siembra de la ceiba madre, eje del mundo y árbol cósmico, de vida y muerte y el esfuerzo físico de los canoeros con la travesía hacia la Isla de Cozumel y su regreso a Xamanha como portadores del fuego nuevo en su interior serán parte de esta Travesía Sagrada Maya 2012.
Este inicio marca la nueva era y un nuevo comienzo, una nueva cuenta larga, un nuevo Baktún como hombres y mujeres que viven en armonía y conciencia con el mundo, con un nuevo espíritu encendido por el fuego nuevo.
ACERCA DEL 2012
Para los mayas, cada Era se compone de 13 Baktunes (1 Baktun = 144,000 días). La Era actual inició en 3,118 a.C. y culminará el 21 de diciembre de 2012 dando paso al Baktun 1 de la siguiente Era del calendario maya.
Las primeras dos Eras de los mayas se narran en el Popol Vuh y en ellas menciona la creación de los hombres de barro y de madera. Fue hasta la 3er. Era que finalmente surgieron los hombres que se alimentaron con maíz. Ello coincide con la fecha de 3000 a.C. en la que se implanta el uso doméstico del maíz en Mesoamérica. A diferencia de las interpretaciones que se han hecho del fin del mundo, en la ideología maya esta fecha implica un comienzo. La oportunidad de replantear la relación que tenemos con el Planeta y sus habitantes.
La Travesía Sagrada Maya recrea las peregrinaciones que hacían anualmente los habitantes de la Península de Yucatán para acudir a Cuzamil (hoy Cozumel) a conocer las predicciones en el oráculo de la diosa Ixchel. Parte desde el puerto de Ppolé (Xcaret) hacia Cuzamil donde se escenifican rituales acompañados de danza y música, para regresar a Xamanhá (Playa del Carmen) después de concluido el ceremonial.
Los esfuerzos de investigación y documentación que hacen posible la Travesía Sagrada Maya han permitido a Xcaret contar con el mayor acervo del que se tenga conocimiento en el mundo sobre la navegación maya, y la ruta comercial que se desarrolló en la Península de Yucatán en el período postclásico tardío (1250-1519 d. C.)
www.travesiasagradamaya.com.mx
Para obtener fotografías en alta y baja resolución consulta:
Mayores informes:
|
|
|
|
Raphael Paredes
VIP Relaciones Públicas |
|||
Tel:(55) 2627-1715 |
|||
|