Haciendas de México
A partir de 1543, y durante 300 años las haciendas en México fueron el sustento económico político y social de un nuevo país que comenzaba a emerger de la conquista española.
La historia cuenta que se reparten las tierras por órdenes del rey a los primeros españoles para llevar a cabo la producción ganadera que era muy rentable y necesitaba poca mano de obra. La cual era obtenida la mayoría de las veces de manera gratuita por los campesinos indígenas que vivían cerca del lugar, a la manera medieval del feudalismo. Con un terrateniente generalmente español y muy por debajo de el los mexicanos para la productividad de las mismas. Con el paso del tiempo fueron surgiendo otro tipo de haciendas como Azucareras, De Beneficio unidas a la minería, las Pulqueras de donde sale una nueva burguesía, las Cafetaleras, y en el sur las Henequeneras que con su auge y demanda en todo el mundo. no solo da riqueza al estado sino que surge una Casta Divina, con poder de vida y muerte sobre sus esclavos.
En la actualidad algunas de estas heredades están aun productivas, otras cayeron en el abandono y deterioro, pero a partir de los años 90 un grupo de emprendedores y amantes de sus tradiciones se han dedicado a rescatarlas y hacer de ellas: museos, casas de cultura y agradables estancias y hoteles exclusivos dirigidos a segmentos especiales de turistas que prefieren disfrutar de la historia, y la tranquilidad que brindan los destinos de turismo rural
Aquí encontraras en el índice de haciendas los lugares mas exclusivos y los recorridos mas interesantes, que te diviertas.