Costa Yucateca
Costa Yucateca
Yucatán es un estado excepcional, pleno de riquezas naturales y poseedor de un litoral único que va desde Celestún a Rio Lagartos y el cual es bañado, en sus más de 378 kilómetros de extensión, por las aguas color turquesa del Golfo de México.
RIO LAGARTOS Años atrás el puerto de Río Lagartos fue una prospera comunidad productiva que vivía de la explotación de sus recursos naturales, como son la pesca y la extracción de sal, complementariamente trabajando en la ganadería y la agricultura en busca de nuevas alternativas, descubriendo un ecosistema favorecido por la naturaleza, rico en flora y fauna; actualmente es explotado turísticamente
Cuenta con una reserva ecológica con una única playa en el estado de Yucatán donde arriba la tortuga blanca (Chelonia Mydas).
PROGRESO.- Puerto de entrada en Yucatán Es el primer puerto de altura y el más importante del litoral yucateco, a solo 36 km de la Ciudad de Mérida, es la salida natural al mar para conectar a la Península de Yucatán con el resto del mundo. Con el auge del Henequén y ante la necesidad de exportar este producto se construyó una batería de 3 muelles de madera, que por un largo tiempo realizaban una eficiente labor en el movimiento portuario que abastecía a la península de todos los productos que llegaban por vía marítima.
Lo que más llama la atención al turista es su larguísimo muelle yo creo que es el más largo del mundo, fue construido así para que pudieran llegar barcos de gran calado
también existe un faro, construido en 1891. Se eleva a 40 metros o casi 120 pies de altura, y puede ser visto a 20 millas náuticas. .
Que hacer en progreso? Pues alquilar un yate y pasear por sus muy tranquilas aguas, o tomarse un helado en una calurosa tarde, comprar artesanías pero sobre todo disfrutar la tranquilidad que aquí se respira
DZILAM puerto de pescadores cuenta entre sus atractivos turísticos ojos de agua dentro del mar, manglares, las bocas que es donde se une el rio con el mar y playas vírgenes donde se puede practicar el campismo, la pesca.
La Ría de CELESTÚN Un puerto lleno de misterio, donde conviven las especies más exóticas de la geografía yucateca, como el flamenco rosa.
La cámara fotográfica es obligada pues en algún momento inesperado el cielo se convierte en una inmensa parvada rosa, calculada en más de 5000 flamencos
Se puede alquilar una lancha y recorrer el manglar donde veras tortugas y hasta caimanes además de mil especies de diferentes aves.
El antiguo faro inclinado, que se ubica cerca del muelle de pescadores, se mantiene firme; como la torre de Pisa desafiando las leyes de la gravedad y tienes que sacarte una foto a la distancia para simular que lo detienes
TELCHAC Pequeño rincón de la costa yucateca de aguas serenas y transparentes
Se ubica a 69 km al noreste de Mérida por la carretera núm. 281.
SISAL puerto de cabotaje donde se exportaba el henequén que Yucatán producía en el siglo XIX, también podemos ver patos canadienses que migran cada año.